martes, 28 de marzo de 2017

Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa.

Dopamina en la drogadicción- sistema dopaminérgico

Parafraseando las palabras de  González, G. A. A., & Matute, E. (2013) El cerebro responde a las adiciones  librando niveles anormales de dopamina. Cuando se consume activamente una droga el cerebro se acostumbra a ella generando adicción, esto produce que se suprima la producción normal de dopamina y demande una dosis de dicha sustancia para compensar la pérdida; En dicho estudio también se establece que el sistema dopaminérgico es uno de los elementos cruciales en el trastorno adictivo, ya que las drogas activan la actividad de recompensa  creando así un proceso adictivo. Pues la persona busca alcanzar una sensación de placer. Corominas, M. R. (2009). dice además que todas las drogas causan un aumento de la actividad en el sistema dopaminérgico y durante el consumo crónico se producen cambios neuroadaptativos y neuroplásticos, que modifican la estructura del mismo. Esto también  involucra al sistema homeostático ,pues se se re modula de tal manera que se olvida del nivel que necesitaba antes y se enfoca en el nivel creado por el consumo de drogas para poder llegar al placer.

¿Cómo nos enseña a seguir usando drogas esta estimulación del circuito de gratificación del cerebro? Nuestros cerebros están diseñados para asegurar que repitamos las actividades que sostienen la vida al asociar estas actividades con el placer o una recompensa o gratificación. Cada vez que este circuito de gratificación se activa, el cerebro nota que algo importante está pasando que debe recordar y nos enseña que debemos repetirlo una y otra vez, sin pensarlo. Debido a que las drogas de abuso estimulan el mismo circuito, aprendemos a abusar de las drogas de la misma manera. González, G. A. A., & Matute, E. (2013).

La siguiente imagen muestra como es el proceso en dicho sistema cuando se libera el neurotransmisor de la dopamina. El circuito de recompensa  despierta el  deseo de consumir una droga, Además, en su primera fase, esta emoción aumenta los niveles de epinefrina y norepinefrina (adrenalina y noradrenalina), que unidas a la dopamina nos dan esa energía y euforia tan característica.   Las conexiones existentes entre la corteza cingular anterior y el núcleo accumbens son las que llevan a que la atención se centre tan fuertemente en la sustancia adictiva, mientras la obsesión se debe a la hiperactividad de núcleo caudado, el cual nos hace pensar una y otra vez en ella.
Obtenido de http://asociacioneducar.com/img-notas/sistema-dopaminergico.jpg

Núcleo accumbens- Relación con la drogadicción

Es un núcleo del cuerpo estriado ventral. Aquí es donde llegan las proyecciones de las neuronas de las vías dopaminérgicas, las cuales se han visto implicadas en los efectos reforzantes de la estimulación cerebral, recompensas naturales y drogas activas (niveles altos de dopamina extracelular en este núcleo). Ante una situación placentera las neuronas del núcleo accumbens reciben dopamina, mientras la amígdala evalúa la recompensa prevista, y la corteza prefrontal sopesa la situación decidiendo cómo actuar. Las drogas afectan la dopamina, evitando que esta sea recapturada o inhibida, alargando así el efecto placentero (la recompensa). Se crea un aprendizaje; la dopamina promueve el recuerdo inconsciente asociado con la recompensa y despierta la información necesaria para conseguir el premio.  Anónimo. (2016 de abril de 11).
→ Ubicación del núcleo de accumbers
Obtenido de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUQ2H6o1Aw7DDATtd4oA25699gRPrPbA95uSY_PtQi_YxUxOsDzUM4RSKBW4dGHcOIMruNDA-i50KbZhpcHOZXrkxj8oJAfRHsAt8NPNpIIFxbEZIrQmZAScmksoBIjAtVqyXXRLCXtSwf/s1600/nucleo+accumbens.jpg



Según Pinel J (2007)
































COMIDA Y SEXO- ¿Porque ocasionan placer, cómo activan el sistema dopaminérgico ?

El placer es un motivador esencial para el aprendizaje de determinados comportamientos esenciales para la supervivencia Nuestra conducta viene determinada por dos estructuras,  la subcortical y el sistema límbico; la primera nos empuja hacia comportamientos más racionales, mientras que la segunda lo hace hacia los más instintivos. “El sistema límbico se encarga de que realicemos acciones como comer reproducirnos, básicas para que la especie sobreviva. Cuando esas conductas se producen, se segregan en el cerebro una serie de neurotransmisores que provocan la sensación de placer, que es apetitiva para el ser humano, por lo que este dirige su conducta para poder conseguirla. Aprendemos, pues, por asociación. Primero, sentimos que una experiencia nos gusta; a continuación, la asociamos a datos sensoriales externos, como lo que vemos o lo que oímos, y también internos, aquello que estamos pensando; estas asociaciones nos permiten predecir cómo actuar para repetir la experiencia que nos ha gustado. Y, finalmente, relacionamos un valor placentero. El proceso explicado anterior mente es el que activa precisamente el sistema dopaminérgico. Bobbes, J. Casas,M. Gutiérrez. (2008).





→ El siguiente documento contiene información acerca de los criterios existentes para diagnosticar a alguien con una adición. Además evalúa los aspectos que influyeron en la persona para caer en las drogas, estableciendo Implicaciones para la intervención y como llevar a cabo tratamientos psicológicos. también explica cómo se lleva  cabo el entrenamiento en Habilidades Sociales, Terapia conductual familiar y de pareja y Prevención de Recaídas.  Este documento habla específicamente de las adicciones del tabaco, alcohol, cocaína y heroína.
https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/7891/7755

→ El siguiente vídeo le hablara acerca del sistema de recompensa del cerebro, el proceso que se lleva  acabo en el encéfalo para transportar mensajes  por medio de las neuronas. Tanto en una persona sana como en una que cuenta con una adicción. Además explica como es que las drogas afectan al mismo específicamente en cada área del cerebro  y que ocurre con la liberación de dopamina en estos casos.



→Principales medidas de prevención y de tratamiento desde el punto de vista neurobiológico.
El deseo de consumir: ¿cómo combatirlo? Evitando situaciones o personas con las que consumías: control de estímulos.Cuando uno consume, lo hace en determinadas situaciones, con una determinada gente, a unas determinadas horas, por eso durante las primeras semanas de empezar el tratamiento de deshabituación se pide que eviten aquellos estímulos, a esas situaciones asociadas a los consumos, que enfrentarlos. Para enfrentarse a las ganas de consumir, primero se debe identificar cuándo aparecen.
Es más fácil evitar las recaídas previniéndolas que actuando cuando ha habido un consumo.Algunas de las cosas que podemos hacer para prevenir recaídas son las siguientes:
·        →Analizar los antecedentes y consecuentes de los consumos.
·       →Enfrentar las situaciones de riesgo de manera progresiva y gradual.
·        →Entrenarse en solución de problemas. 




REFERENCIAS
González, G. A. A., & Matute, E. (2013). Cerebro y drogas. México: Editorial El Manual Moderno. Retrieved from http://www.ebrary.com

NIDA (2014). Las drogas, el cerebro y el comportamiento: La ciencia de la adicción. Retrieved 27 de marzo del 2017, from https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/las-drogas-el-cerebro-y-el-comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion

NIDA (). Tendencias y estadísticas sobre el consumo de drogas y tratamientos. Retrieved 27 de marzo del 2017, from https://www.drugabuse.gov/es/temas-relacionados/tendencias-y-estadisticas-sobre-el-consumo-de-drogas-y-tratamientos

Pinel, J. (2007) Biopsicología. Sexta edición. Madrid, Pearson Educación
Corominas, M. R. (2009). Investigación y ciencia. El sistema dopaminérgico en las adicciones , Recuperado del 3 de abril de 2017, de http://www.investigacionyciencia.es/revistas/mente-y-cerebro/numero/35/el-sistema-dopaminrgico-en-las-adicciones-1293
Anónimo. (2016 de abril de 11). Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Recuperado el 3 de abril de 2017, de http://asociacioneducar.com/ilustracion-nucleo-accumbens.
Bobbes, J. Casas,M. Gutiérrez. (2008). Bases neurobiológicas de la adicción. Manual de transtornos adictivos (pág. 27). Madrid: Enfoque Editorial, S.C.




sábado, 25 de marzo de 2017

Sueños y ritmos circadianos.

Sueño


Parafraseando las palabras de  P. Carrillo-Mora, J. Ramírez-Peris, K. Magaña-Vázquez (2013). el sueño es un proceso fisiológico que se divide en 5 fases, se caracteriza por tener una periodicidad circadiana y una disminución de la conciencia. En base a dicha investigación se respondieron las siguientes preguntas para poder profundizar en el tema.

¿Por qué dormimos?
Existen varias teorías del por que:
⇢Conservación de la energía.
⇢Eliminación de radicales acumulados durante el día.
⇢Regulación de la actividad eléctrica cortical.
⇢Regulación térmica.
⇢Regulación metabólica y endocrina.
⇢Hemostasis sináptica
⇢Activación inmunológica.
⇢Consolidación de la memoria.

¿Funciones del sueño?

Disminución de la conciencia y reactividad a los estímulos externos,.
 Procesos fácilmente reversibles
⇢Se asocia a inmovilidad y relajación muscular.
⇢Suele presentarse con una periodicidad circadiana (diaria).
⇢Durante el sueño los individuos adquieren una postura estereotipada

¿Cuál es el sustrato anatómico del sueño?



















¿Cuáles son las fases del sueño?
⇢ Para ampliar la imagen y dirigirse a la pagina web puede darle click a la misma.


La siguiente imagen muestra que partes del cerebro están involucradas en el sueño MOR y en el NO MOR,

Obtenido de https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEhYnCfXZVuUX7-qWcYfI5YEE_AYqIRxxTMAWXrOoRQAOty4JhyphenhyphenpPI1RbjKHHTx24QXQoxJ9kTwEKUq0JiZ5thu65F8rf-BuQDd-gfAnMQCuU9bBnDJjtWHVmvvDIf6hP1C7Z7ytJH2KpAHxdy3pAQxlzlQRp6wt8QC4r7E=w1200-h630-p-k-no-nu

Estructuras cerebrales  involucradas en el sueño
⇢ Hipotálamo posterior (vigilia)
⇢ Hipotálamo anterior-(sueño)
⇢ Tronco cerebral
Parte de la formación reticular caudal.

Sustancias químicas involucradas
⇢Acetilcolina
Norepinefrina
Serotonina
Orexina

Características de los ritmos circadianos
  Dura aproximadamente un día, se llaman sincronizadores. Es un proceso de vigilia-sueño.
 Estos no se aprenden.
 Ritmos de curso libre: ritmos circadianos de entornos estables a la duración se llama Periodo de curso libre (Duran más de 24 horas)
⇢Todos los humanos tenemos un reloj biológico interno, el cual se tiende a atrasarse un poco a no ser que sea dirigido por claves ambientales relacionados con el tiempo.
La siguiente imagen explica como el ciclo del sueño ocurre durante la noche, explicando las características y las horas aproximadas en el que ocurre.
obtenido http://dormir.org.es/img-dormir.org.es/ritmo-circadiano-humano.jpg

Sueño - memoria- Aprendizaje


El siguiente infograma resume las ideas fundamentales acerca de la importancia del sueño en
la memoria y el aprendizaje. [Darle click a la imagen para dirigirse a la página]

La siguiente imagen describe la a la memoria declarativa y procedimental, además de las áreas cerebrales implicadas
Existen varias recomendaciones para que el sueño sea realizado de la mejor manera posible, además es bueno conocer como es que el alcohol, tabaquismo , el café y las bebidas energéticas influyen en estas. El siguiente infograma pretende explicar esto. [Darle click a la imagen para dirigirse a la pagina web]

El siguiente infograma resume las diferencias entre soñar y dormir, como tambien que son los sueño lucidos y los fármacos o sustancias que afectan el sueño. [puede darle click a la imagen e ir a la página web]
¿Qué pasa si no dormimos?
-la atención se vuelve variable e inestable.
-El tiempo de reacción se prolonga.
-La memoria de corto plazo y de trabajo disminuye.
-Se afecta la adquisición de tareas cognitivas (aprendizaje).
-Aumenta las respuestas perseverativas.
-Toma de decisiones más arriesgadas.
-El desempeño inicial de las tareas es bueno al inicio pero se deteriora.
-Alteración de la capacidad de juicio.
-Disminución de la flexibilidad cognitiva.
-Alteraciones del humor: irritabilidad, enojo.
-Disminuye la autovigilancia y autocritica.
-Fatiga excesiva y presencia de “microsueños” involuntarios.

Marrero, E. (13 de marzo de 2017). Habla de los trastornos más importantes en el sueño, estos son los siguientes:
Ø  - Insomnio -Incapacidad para quedarse dormido, dormir y despertar demasiado temprano o dormirse y despertar demasiadas veces .  Las personas que padecen de insomnio usualmente se sienten cansadas, padecen de tensión muscular y preocupaciones.  El insomnio puede estar relacionado con estar pasando por periodos de estrés.  Es posible tratar el insomnio a través de la psicoterapia, la modificación de conducta y medicamentos.
Ø   Narcolepsia - Es un desorden de tipo neurológico que consiste en quedarse dormido de forma súbita y sin poder evitarlo.  Es tan intenso que la persona podría incluso llegar a la etapa REM.  Es peligroso porque la persona pierde el control de sí.  Podría caerse y sufrir un golpe o perder el control del equipo que esté operando o de lo que esté haciendo.  Se cree que puede haber un componente genético envuelto porque tiende a correr en familias.
Ø   Apnea - Lo característico de este desorden es que la persona deja de respirar cuando se queda dormida.  Es peligroso en personas que tienen padecimientos cardiacos.  Por lo regular, las personas que padecen de apnea no duermen bien ya que las señales que envía el cerebro para reestablecer la respiración tienen como consecuencia que la persona despierta o casi despierte, de manera que durante toda la noche no logra llegar a dormir profundamente
Ø   Terror nocturno - E terror nocturno ocurre en la Etapa 4.  Por lo tanto, la persona está profundamente dormida y no está consciente de lo que le sucede ni lo que hace.  Durante el terror nocturno la persona se comporta como si tuviera en un ataque de pánico.  Puede gritar, llorar y agredir a alguien que esté cerca.  Si se le despierta, la persona se muestra aturdida pues no sabe lo que está pasando.
Ø  Sonambulismo - El sonámbulo es una persona que estando dormida lleva a cabo acciones que dan la impresión de que está despierta.  Por ejemplo, el sonámbulo puede levantarse, caminar hasta la cocina, abrir la nevera y comer algo.  Hay casos de acciones más dramáticas que se pueden dar en el estado de sonambulismo.  Este fenómeno ocurre en la Etapa 4, por lo que el sonámbulo no está consciente de lo que hace.  Eso no quita que pueda reaccionar a estímulos 

⇢ En el siguiente vídeo se explican las funciones de dormir, la importancia del mismo, lo que ocurre en el organismo, las fases del sueño y que ocurre en cada una. Explica que pasa en el cerebro. Habla de la función de algunos neurotransmisores y describe a profundidad el por qué soñamos y que áreas cerebrales están incluidas.




→ Para profundizar en el tema de los mecanismos neurofisiológicos del sueño, la diferencia entre soñar y dormir, el contenido de los sueños y Ideas neurofisiológicas acerca de los sueños puede seguir la siguiente dirección web y leer el documento.
+https://www.researchgate.net/profile/Enrique_Soto2/publication/49943394_Dormir_y_sonar/links/09e4151432b15ed8d6000000.pdf


Referencias: 
La mente es maravillosa. (13 de septiembre de 2013). Obtenido de Anónimo: https://lamenteesmaravillosa.com/por-que-sonamos/
Marrero, E. (13 de marzo de 2017). Academic uprm. Obtenido de http://academic.uprm.edu/eddiem/psic3001/index.htm
 P. Carrillo-Mora, J. Ramírez-Peris, K. Magaña-Vázquez. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 12.







]




































lunes, 20 de marzo de 2017

Hormonas y sexo



El sistema neuroendocrino


Parafraseando las palabras de Pinel (2007), el ser humano cuenta con glándulas y hormonas que participan en el desarrollo y la conducta sexual.

Glándulas

Glándulas exocrinas: "Liberan sustancias químicas en conductos, los cuales los transportan a sus órganos de actuación, la mayoría de ellos en la superficie del cuerpo." Pinel (2007)
→ Glándulas endocrinas: Pinel (2007) dice que estas "liberan sus sustancias químicas, llamadas hormonas, directamente al aparato circulatorio" En donde estas son conducidas por dicho aparato hasta que alcanza el órgano de actuación. 

⏩ La siguiente imagen se puede observar la función de ambas glándulas, pues en el caso de la exocrina como se puede ver las flechas indican que la sustancia es llevada a la superficie de la piel y esta sale del mismo. A diferencia de la glándula endocrina en donde las flechas muestran como la hormona recorre las venas y se mantiene dentro del organismo.
Obtenido de http://images.slideplayer.es/17/5435450/slides/slide_2.jpg

Hormonas

Pinel (2007) las divide en las siguientes categorías:

1) Hormonas derivadas de aminoácidos: Se sintetizan en unos cuantos pasos sencillos a partir de una molécula de aminoácido.

2) Hormonas peptídicas y proteínicas: Son cadenas de aminoácidos- las peptídicas son cadenas cortas y las proteínicas son largas-.

3) Hormonas esteroides: Estas se sintetizan a partir del colesterol, desempeñan un papel esencial en el desarrollo sexual y conductual.


Gónadas
Se les llama así a los testículos masculinos los cuales liberan espermatozoides y a los ovarios femeninos, liberadores de óvulos. Cada uno de estos tiene 23 cromosomas, los cuales al unirse en el momento de la fecundación forman a un cigoto con los 46 pares cromosómicos.
 Los 23 pares mencionados anteriormente reciben el nombre de cromosomas sexuales pues estos dirigen el desarrollo sexual. Las mujeres cuentan con dos llamados cromosomas X y el los hombres uno es "X" y el otro es "Y". Por eso mismo es el padre el que determina el sexo del feto.
 Las gónadas sirven además para liberar y producir hormonas. en el caso de la mujer los estrógenos (estradiol) y en el hombre los andrógenos (testosterona).
⇢ Parafraseando a Pinel (2007)  al inicio el feto  tiene el mismo par de estructuras gonadales "gónadas primordiales". Estas en la semana numero 8 pueden convertirse en testículos u ovarios. El cromosoma Y de los varones desencadena la síntesis del antígeno H-Y haciendo que la gónada primordial crezca y se convierta en testículos. Como la mujer no produce dicho antígeno la gónada primordial se transforma automáticamente en ovarios.
En la siguiente imagen se puede observar como se parte una góndana "inicial" y como esta cambia dependiendo del sexo del individuo.












































Obtenido de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhy6rCMxcuEGoDJKwsMlSJ45iH3ccRfnKZ74HPnlseEqbnicKncLiVDUW1eYpWGdU_NcIVSXBCCRObtc4PygmOrSU8MlU0zlZbDrWGYvSekADJn3kHuppJF7mScHtpRLDUgAcLCxTeg70E/s1600/Evoluci%C3%B3n+%C3%B3rganos+sexuales+externos.jpg

Hipófisis:

Gutiérrez, D (2014) define a la hipófisis como "El  área encargada de la segregación de hormonas s que en conjunto con el hipotálamo controlan los parámetros del cuerpo, mantienen regulados los niveles de hormonas en el sistema endocrino... Las hormonas que segrega controlan el crecimiento del cuerpo, la formación de Folículo piloso y crecimiento de cabello y pelo en cuerpo, así como también el de uñas y pies, el control de mucosas que sirven para la correcta fluidez de liquido por el cuerpo, segrega la prolactina, hormona dedicada al primer alimento de un bebe cuando una madre da a luz, etc."
Establece que en dicha área existen factores liberadores y factores inhibidores al momento de segregar alguna sustancia.
⇢ En la siguiente imagen se observa el control de la hipofisis anterior y posterior por el hipotálamo. Las flechas verdes indican el manejo de la hipófisis anterior, explicado en los siguientes puntos (Pinel 2007)
1. Las neuronas del hipotálamo liberan hormonas liberadoras e inhibidoras en el sistema porta hipotálamo- hipofisario.
2. Las hormonas hhipotalámicas libradoras e inhibidoras son transportadas por el sistema porta hipotálamo-hipofisiario atravesando el tallo de la hipófisi.
3. Las hormonas hipotalámicas libradoras e inhibidoras aumentan o disminuyen, respectivamente, la liberación de hormonas de la hipófisis anterior en la circulación  general.
Así mismo las flechas moradas explican el proceso pero en la hipófisis posterior:
1. La pxitocina y la vasopresina se sintetizan en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo.
2. La oxitocina y vasopresina son transportadas mediante transporte axónico a través del tallo de la hipófisis.
3. La oxitocina y la vasopresina son liberadas desde los botones terminales de la hipófisis posterior en la circulación general.


Esta imagen fue obtenida de https://image.slidesharecdn.com/hipofisis2-lopezcelimatias-161009230826/95/hipfisis-anterior-4-638.jpg?cb=1476054545 pero fue modificada por la autora.

Existen varios dimorfismos sexuales  entre hombres y mujeres debido al conjunto de hormonas, estructuras etc, que son propios de cada uno. El siguiente infograma presenta los siguientes:
[Puede hacer click encima de la imagen para dirigirse directamente a la pagina web]


Además de las diferencias mencionadas anteriormente se encuentran las diferencias neuroendocrinas de los cerebros femeninos y masculinos. Además por supuesto de similitudes entre ambos géneros. El siguiente infograma describe las mismas.
[Puede seguir el link debajo de la imagen para ir a la pagina web ]

Además de las diferencias mencionadas anteriormente están las diferencias sexuales secundarias. Estas aparecen durante la pubertad, algunas son  notorias en la persona dependiendo del sexo y otras son comunes , como la aparición de vello en axilas y genitales. La siguiente imagen las resume.
Obtenido de http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/cono_tercer_ciclo/reproduccion/imagenes_unidad_6/imagen_caracteres_sexuales_1.jpg

Existen alteraciones en los seres humanos que producen un cambio conductual en los mismos e incluso hormonales según algunas teorías. El siguiente cuadro resusme algunas diferencias y similitudes entre heterosexuales y homosexuales.



El siguiente vídeo habla acerca del sistema endocrino, las glándulas importantes del mismo, Cómo es que este trabaja ayudándose de áreas especificas del cerebro para poder llevar cabo su función. También explica la función de las hormonas sexuales, de donde vienen estas y que situaciones producen en el ser humano. Además habla del desarrollo de las gónadas y como estos producen específicamente cambios en el cuerpo del individuo.Por lo que en resumen ayuda al lector a poder entender de mejor manera los dimorfismos que existen entre el hombre y la mujer. 






El siguiente link lo llevara a un libro llamado "Picología diferencial del sexo y el género", este le puede servir para profundizar en el tema de hormonas y sexo. Ya que en el se encuentran descritas las diferencias sexuales, la contribución psicosocial del sexo, la relacion entre sexo ,género, inteligencia y la personalidad.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ysRSqtbXeFkC&oi=fnd&pg=PA11&dq=hormonas+y+sexo&ots=tnZLDNn3rY&sig=282qz2uo4fKpd9EU8DTySxjeBTU#v=onepage&q=hormonas%20y%20sexo&f=false


Referencias
Pinel, John. (2007). Biopsicología.  (6ª Ed.) Ed. Pearson Addison-Wesley. Madrid.
Gutiérrez, D. (1 de Mayo de 2014). Ciencia H. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/hipofisis/
Rubio, S. S. (1999). Cómo se vive la homosexualidad y el lesbianismo. Salamanca:  Amarú ediciones. 






Biopsicología de los trastornos psiquiátricos.

obtenido de http://ejemplospara.com/wp-content/uploads/2015/07/vFuMpXd85VI.jpg ¿Qué es un trastorno psiquiátrico? Los trastornos psiqui...